Límite a la extensión de propuestas en los pliegos

02/04/2025

Consultoría Avanzada Grupo Oclem

Resolución sobre exclusión de licitador por exceso de páginas en la documentación presentada

El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales del País Vasco (OARC / KEAO), mediante su Resolución 046/2025 de fecha 13 de marzo, ha estimado un recurso especial en materia de contratación pública. El recurso fue interpuesto por una empresa excluida de un procedimiento de licitaciones públicas debido a que la documentación técnica incluida en el Sobre B superaba el límite de hojas establecido en el pliego.

Imagen relacionada con gestión de licitaciones

Motivos del recurso interpuesto por la empresa licitadora

La empresa afectada presentó su impugnación defendiendo que no se había superado el límite de páginas establecido y que, en todo caso, la exclusión no era procedente. Sus alegaciones principales fueron:

  1. El contenido evaluable de su oferta no supera las 60 páginas permitidas. Las páginas adicionales corresponden a portadas, índices y anexos que no deberían incluirse en el cómputo.
  2. Las causas de exclusión deben interpretarse de forma restrictiva. La inclusión de elementos formales como portadas no debería tener un impacto negativo en la admisión de la oferta.
  3. La exclusión vulnera principios fundamentales de la contratación pública, como la libre concurrencia, la igualdad de trato entre licitadores y la eficiencia en la gestión de recursos públicos.
  4. La empresa era el único licitador en el procedimiento, por lo que no se produce ningún perjuicio hacia otros competidores.

Cuestión de fondo: ¿Puede excluirse una oferta por exceder el número de páginas?

El fondo del asunto gira en torno a la interpretación del límite de extensión que fijan los pliegos de condiciones. En este caso concreto, el pliego establecía un máximo de 30 hojas a doble cara (equivalente a 60 páginas) para el dossier técnico. La empresa presentó 35 hojas a doble cara, lo cual fue motivo para su exclusión.

Doctrina del OARC / KEAO sobre la forma y extensión de las ofertas

El órgano de resolución ha manifestado previamente, en resoluciones como la 68/2018 y la 18/2021, que los pliegos pueden fijar límites de extensión con la finalidad de facilitar una evaluación objetiva y homogénea. Sin embargo, también ha dejado claro que:

  • Los requisitos formales deben ser proporcionados al objeto del contrato.
  • No deben convertirse en una barrera que impida valorar propuestas válidas desde el punto de vista técnico.
  • La interpretación de dichas cláusulas debe ser flexible y atender al contenido sustancial de la documentación.

Análisis de la documentación presentada por la empresa

El OARC / KEAO ha revisado la oferta y ha concluido que la documentación contenida en el Sobre B estaba compuesta por:

  1. El dossier técnico, evaluable según los criterios de adjudicación.
  2. Anexos obligatorios relacionados con la adscripción de medios y la confidencialidad, que no forman parte del contenido evaluable.

Además, se ha determinado que el dossier contenía 64 páginas, de las cuales 7 estaban en blanco. Por tanto, la oferta contenía 57 páginas útiles, ajustándose al límite establecido en el pliego.

Decisión del órgano de recursos contractuales

La resolución concluye que la exclusión fue injustificada al no realizarse un juicio de proporcionalidad adecuado. No se valoró correctamente qué parte de la documentación era evaluable, ni se tuvo en cuenta que la empresa era el único licitador.

Importancia de una correcta interpretación de los pliegos en licitaciones públicas

Este caso evidencia la importancia de una interpretación equilibrada y coherente de los requisitos formales en los procedimientos de licitaciones públicas. Las empresas deben prestar atención a cada detalle del proceso, y al mismo tiempo, los órganos contratantes deben aplicar los criterios de forma razonada y no meramente formalista.

¿Cómo puede ayudarte una consultoría de licitaciones?

Contar con el apoyo de una consultoría de licitaciones puede marcar la diferencia entre una oferta excluida y una correctamente valorada. Los expertos en gestión de licitaciones públicas están capacitados para analizar los pliegos en profundidad, detectar posibles errores formales y garantizar que la documentación se adapte perfectamente a los requisitos exigidos.

Grupo Oclem: expertos en contratación pública

En Grupo Oclem ofrecemos un servicio integral de consultoría de licitaciones adaptado a las necesidades de cada cliente. Nuestro equipo acompaña a las empresas en todo el proceso de licitación: desde la interpretación del pliego hasta la presentación de la oferta final.

Además, ponemos a tu disposición nuestra plataforma de licitaciones para una gestión automatizada, y te ayudamos con la obtención de la clasificación empresarial necesaria para participar en contratos con el sector público.

Casos como el de Euskadi, un ejemplo de por qué confiar en especialistas

El recurso resuelto por el OARC / KEAO deja claro que una incorrecta interpretación de los pliegos puede provocar la exclusión de una oferta válida. Evitar este tipo de errores es posible gracias al asesoramiento de especialistas en contratación pública.

Empresas líderes como Telefónica recurren habitualmente a servicios profesionales de consultoría para optimizar sus procesos de contratación con la administración.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si tu empresa va a participar en procedimientos de licitaciones públicas y necesitas apoyo experto, contacta con Grupo Oclem. Te ayudamos a presentar ofertas ganadoras, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y formales que marca la legislación vigente.

Noticias que te pueden interesar