Conozca los términos que suelen emplearse en este sector desde la L hasta la Z.
Letra L
Licitación:
-
Es el procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras que celebren los entes, organismos y entidades que forman parte del Sector Público.
Licitadores:
-
Cada una de las empresas que deciden participar en una Licitación.
Lotes, División en:
-
Es la división de una Licitación en distintos contratos. Si los lotes son independientes, la empresa se puede presentar a uno o más, según su elección.
Lugar de Ejecución:
-
Lugar en el que tendrá lugar la acción del contrato (a menudo distinto del lugar donde hay que presentar las ofertas o recoger la documentación)
Letra M
Mesa de Contratación:
-
La Mesa de Contratación es un órgano colegiado nombrado por la Entidad Adjudicadora.
Sus funciones son:
- Calificar la documentación presentada por los licitadores
- Comunicar a los licitadores los defectos y omisiones subsanables, así como excluir a los que no cumplan con los requisitos
- Valorar las distintas ofertas y puntuarlas
- Proponer la adjudicación provisional
Letra P
Perfil de Contratante:
-
Apartado dentro de las páginas web de los órganos de contratación que contiene información sobre el organismo, qué normas aplica cuando contrata, qué licitaciones están convocadas y sus anuncios, los pliegos de esas licitaciones, las adjudicaciones provisionales y definitivas, etc.
Plataforma de Contratación:
-
Portales web que aglutinan distintos Perfiles de Contratante. Existen varias, en función del nivel que representan (Plataforma de Contratación del Estado – para la Administración General del Estado y sus organismos dependientes – y Plataformas de Contratación Autonómicas – para entidades públicas de una misma autonomía –etc. No todas las autonomías disponen de una).
Plazo de Presentación de la Oferta:
-
Tambien llamado Fecha límite de Presentación de Ofertas, es el último día para que las empresas licitadoras entreguen la documentación solicitada de su oferta al Órgano de Contratación.
Pliegos de la Licitación:
-
Son los documentos que incluyen las especificaciones detalladas de qué se va a comprar y cómo se va a comprar. Suelen publicarse en la página web del organismo que va a comprar. En cualquier caso, el anuncio de licitación indicará si es ésta u otra (pidiéndolos por correo electrónico, llamando por teléfono para recibir indicaciones o incluso recogiéndolos en una copistería) la forma de conseguirlos. Es imprescindible disponer de los pliegos de la licitación para poder preparar una oferta.
Procedimiento de adjudicación:
-
Son los pasos o proceso que se sigue para hacer una compra o contratación a una (o varias) empresa(s) concreta(s). Existen diferentes tipos de procedimientos, explicados en la entrada de Dónde encontrar Licitaciones.
Letra R
Registros de Licitadores:
-
Son archivos donde las empresas se dan de alta voluntariamente y que facilitan la posterior tramitación de los documentos solicitados para presentarse a Concursos Públicos. Explicación más detallada en la entrada de Registros de Licitadores.
Letra S
Sistema Dinámico de Contratación:
-
Igual que los acuerdos marco, pero permiten que empresas no incluidas en un primer momento también puedan entrar a participar de las licitaciones publicadas bajo dicho sistema mediante la presentación de una oferta indicativa.
Subcontratación:
-
Es el acto por el que la empresa contratista puede concertar con terceros la realización parcial de la prestación, salvo en aquéllos casos en los que el contrato o los pliegos indiquen lo contrario. Los contratos suelen tener especificado el porcentaje máximo de subcontratación.
Solvencia económica:
-
Es la capacidad que tiene una empresa de atender a las obligaciones adquiridas. Es un requisito para participar en concursos públicos, y que se demuestra mediante documentación varia.
Letra T
Tipo de Contrato:
-
-
Calificación de los contratos usados por las Entidades Adjudicadoras:Contrato de obras. Su objeto es la realización de una obra, entendiéndose como trabajos de construcción o de ingeniería civil (construcción de carreteras edificios, etc.)
-
Contrato de concesión de obras públicas:
Es un ‘subtipo’ de contrato de obra, específicamente referente a la restauración, reparación, conservación y mantenimiento de construcciones existentes, y en el que la contraprestación a favor del contratista consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio (ampliación y explotación de, construcción y explotación de centro de empresas, etc.).
-
Contrato de gestión de servicios públicos:
Corresponde a la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por la Administración o Mutua encomendante (gestión de residencia de mayores, escuelas, abastecimiento de agua, etc).
-
Contrato de suministros:
Adquisición de productos o bienes muebles (suministro de vehículos,energía eléctrica, material médico, etc.).
-
Contrato de servicios:
Realización de prestaciones a las Administraciones Públicas (servicios delimpieza, consultoría, publicidad, etc.).
-
Contratos mixtos:
Cuando tenemos en un mismo contrato una mezcla de los anteriores mencionados (redacción de proyecto y ejecución de obra, alquiler, montaje y desmontaje de iluminación navideña, etc).
-
Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado.
Son contratos en los que una Entidad Pública encarga a una empresa privada la realización de una actuación global e integrada que, además de la financiación de inversiones necesarias para el cumplimiento de determinados objetivos, comprenda la construcción de obras, equipos o sistemas, la gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas o la fabricación de bienes y/o la prestación de servicios más ventajosos que las existentes en el mercado.
Letra V
Valor estimado del contrato:
-
Importe máximo que la entidad adjudicadora está dispuesta a pagar, incluyendo las posibles prórrogas y opciones eventuales (por lo tanto, si se tratase de un contrato prorrogable por 2 años adicionales, y su Importe fuese de 10, el valor estimado sería 30).