Mercadona refuerza su expansión comercial en la Península Ibérica
Mercadona continúa consolidando su estrategia de expansión comercial con una fuerte inversión destinada a incrementar su presencia en España y, especialmente, en Portugal. La compañía ha formalizado acuerdos de compra de locales y terrenos valorados en más de 200 millones de euros, con el objetivo de fortalecer su red y afianzarse en nuevos mercados.
Inversiones millonarias para impulsar nuevos puntos de venta
Al cierre de 2024, los compromisos de adquisición alcanzaban los 203 millones de euros, tal como reflejan los informes financieros de Inmo Alameda, el holding de Juan Roig. Esta cifra supone un incremento del 33% respecto al año anterior, posicionándose como la segunda más alta desde 2019, año en que Mercadona dio su primer paso hacia la internacionalización de empresas abriendo su primera tienda en Portugal.
Este capital se destinará a compras escalonadas durante los próximos seis años. En 2024 ya se han invertido 33 millones, un 50% más que el año anterior, y se prevé ejecutar adquisiciones por valor de 20 millones en 2025. Además, se añadirá otro compromiso de 24,3 millones de euros a lo largo del año.
Una red comercial en constante transformación
En los últimos años, Mercadona ha canalizado esfuerzos significativos en modernizar y ampliar su red de establecimientos. Al terminar 2024, la cadena contaba con 1.674 tiendas, de las cuales 60 se localizaban en Portugal. Durante el ejercicio, destinó 419 millones de euros: 281 para nuevas aperturas, 104 para reformas y 34 para mejorar su modelo de negocio.
La suma de todas las inversiones relacionadas con su red comercial en los últimos años asciende a casi 5.000 millones de euros, cifra que se aproxima al beneficio neto acumulado por la compañía en el mismo periodo, de 5.141 millones de euros.
Una nueva etapa en la internacionalización de Mercadona
2024 marcó un punto de inflexión: por primera vez, Mercadona cerró más tiendas de las que abrió en España, reduciendo su red en 18 puntos hasta alcanzar las 1.614 tiendas. Esta situación refleja que la compañía ha llegado a su techo operativo en el país, lo que abre la puerta a una expansión más agresiva en el mercado portugués.
Portugal, epicentro de la expansión internacional
En Portugal, la tendencia es inversa. En 2024 se abrieron 11 nuevos supermercados, alcanzando un total de 60. La compañía prevé inaugurar una decena más durante 2025, con una inversión de 220 millones de euros, que incluirá sus dos primeras tiendas en Lisboa. Mercadona ha invertido ya 1.093 millones en el país vecino, donde generó ingresos de 1.778 millones de euros en 2024, con una ganancia neta de 30 millones. Su objetivo es duplicar ese beneficio en 2025.
La cadena ha optimizado su logística con la apertura de un centro en Almeirim, en el distrito de Santarém, a menos de 100 kilómetros de Lisboa. Este bloque logístico supuso una inversión de 287 millones y forma parte de una estrategia para conquistar el sur de Portugal y fortalecer alianzas con proveedores locales, fundamental para una internacionalización de empresas efectiva.
Posicionamiento competitivo en el mercado portugués
El crecimiento de Mercadona en Portugal ha sido tan significativo que ya es el cuarto operador por cuota de mercado, con un 7%, según datos de Kantar. Su presencia, aunque aún emergente, es cada vez más sólida gracias a una estrategia bien definida de expansión territorial y adaptación al consumidor portugués.
Estrategia de renovación en España
En España, la estrategia se redefine. Al haber alcanzado su capacidad máxima de expansión numérica, la compañía de Juan Roig se enfoca ahora en renovar sus tiendas bajo el modelo Tienda 8. Este concepto implica modernizar locales existentes o reemplazarlos por otros más grandes y funcionales, que permiten ofrecer servicios clave como zonas de comida preparada y estacionamientos amplios.
Según el propio Roig, estos cambios pueden generar molestias iniciales a los clientes debido a desplazamientos, pero resultan en establecimientos “el doble de rentables”. Una muestra clara de cómo la innovación y la expansión comercial no siempre pasan por abrir más tiendas, sino por optimizar las existentes.
Grupo Oclem, aliado estratégico para la expansión comercial
Casos como el de Mercadona demuestran la importancia de contar con una estrategia sólida para crecer en nuevos entornos. Empresas que deseen seguir su ejemplo y adentrarse en nuevos mercados pueden beneficiarse del asesoramiento de expertos en expansión comercial como Grupo Oclem.
Especializados en el diseño de planes personalizados para la internacionalización de empresas, Grupo Oclem ofrece soluciones integrales que incluyen desde el análisis de mercados hasta la implementación operativa en destino. Si estás pensando en llevar tu negocio al siguiente nivel, contacta con Grupo Oclem y descubre cómo alcanzar tus metas internacionales de forma eficiente y sostenible.
Un modelo de éxito replicable
La trayectoria de Mercadona pone de manifiesto cómo una empresa puede consolidarse en su mercado local y luego extender su modelo con éxito en otros países. Su apuesta por Portugal, la renovación constante y la inversión estratégica son elementos clave que cualquier empresa puede adaptar a su realidad.
Para quienes buscan asesoramiento profesional en este proceso, Grupo Oclem se presenta como un socio ideal. Su metodología y experiencia permiten a las empresas abordar proyectos de expansión con seguridad y visión de futuro.
Para más información sobre estrategias empresariales de éxito, visita el sitio oficial de Telefónica.