Expansión Comercial de Aldi: Estrategias y Resultados en España
El impacto financiero de la expansión comercial de Aldi
La expansión comercial de Aldi en España ha sido respaldada por su matriz alemana, especialmente tras registrar una pérdida significativa de más de 470 millones de euros al cierre de 2023. Este resultado negativo, el mayor en su historia, se debe en gran medida a importantes deterioros contables aplicados por las diversas sociedades que forman parte de su negocio en el país.
El grupo opera en España a través de siete sociedades, lideradas por Aldi Supermercados SL, que formula tanto cuentas individuales como consolidadas. Entre sus filiales principales destacan Aldi Real Estate, encargada de la inversión inmobiliaria para nuevas aperturas, y Aldi Central de Compras, responsable de la coordinación del aprovisionamiento de productos.
Internacionalización de empresas y ajustes financieros
En el ejercicio de 2023, Aldi Real Estate y Aldi Central de Compras aplicaron deterioros financieros e inmobiliarios que sumaron 450 millones de euros, lo que impactó directamente en los resultados consolidados. De esta cifra, 357 millones fueron registrados por Aldi Real Estate debido a un ajuste en el valor de sus activos inmobiliarios, incluyendo tiendas y plataformas logísticas.
Estos ajustes se dieron en el marco de un cambio en la estructura de capital de la filial española. Hasta 2023, el accionariado estaba dividido al 50% entre dos sociedades vinculadas al grupo alemán, pero ahora la propiedad recae al 100% en Aldi Nord International. Este cambio estratégico busca fortalecer su presencia en nuevos mercados y optimizar sus operaciones.
Plan de expansión y sostenibilidad financiera
A pesar de las pérdidas, Aldi España continúa apostando por su expansión comercial. En los últimos cinco años, la compañía ha abierto cerca de 200 nuevas tiendas, y para 2025 tiene previsto inaugurar 40 más, con lo que superará la barrera de los 500 establecimientos en el país.
El respaldo financiero de su matriz alemana ha sido clave para mantener su crecimiento. En 2023, recibió una inyección de 400 millones de euros en «aportaciones de socios», lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Esta inversión, realizada con fondos propios, refuerza el compromiso del grupo con el mercado español y sus planes de internacionalización de empresas.
Inversiones logísticas y competitividad en nuevos mercados
Aldi también ha realizado importantes inversiones en infraestructura logística. Actualmente, cuenta con siete almacenes que suman 250.000 metros cuadrados, y está ampliando su plataforma en Pinto, Madrid, para apoyar su crecimiento. Estas estrategias refuerzan su capacidad para competir en nuevos mercados y consolidar su posición en el sector.
Sin embargo, en cuanto a cuota de mercado, Aldi sigue por detrás de sus principales competidores en España. Según datos de la consultora NIQ, cerró 2024 con un 1,7% de participación, frente al 6,7% de Lidl, el 7,4% de Carrefour y el 29,5% de Mercadona.
Conclusión: La expansión comercial como motor de crecimiento
Aldi España sigue demostrando su compromiso con la expansión comercial y la internacionalización de empresas, a pesar de los desafíos financieros. Su enfoque en el crecimiento sostenible y las inversiones estratégicas en nuevos mercados refuerzan su posición como un actor clave en el sector de la distribución alimentaria.
Si estás buscando asesoramiento para expandir tu negocio en nuevos mercados o explorar estrategias de internacionalización, Grupo Oclem puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. Para más información, no dudes en contactarnos.